• About

"El lenguaje del pop" que le llaman

~ morzaconzeta

"El lenguaje del pop" que le llaman

Archivos de etiqueta: David Bowie

Mejores Discos en lo que va de 2016

13 Viernes May 2016

Posted by morzaconzeta in Mis Discos, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alex Anwandter, Chairlift, David Bowie, Discos 2016, James Blake, M83, Santigold, Zayn

Zayn –  Mind of Mine

zayn-mind-of-mineImpensado hace un año era estar escuchando a Zayn Malik .. Un ex-integrante de One Direction pooo! Pero bueno, si algo nos enseñó 2015 es que sin querer queriendo pusimos en nuestros reproductores un tema de Justin Bieber, el que bailamos y disfrutamos en silencio pero que luego con la frente bien en alto promocionamos como la última chupá del mate. Fin. Del mismo modo y gracias a Sorry, quizás, ya no tuve miedo de ponerle play a Mind of Mine de Zayn. Un disco exquisito que bebe sinvergüenzas del sonido de The Weeknd y de este otro tipo cómo se llama… Smith, Sam Smith, a lo mejor lo conocen… ¿Estaremos en presencia de un nuevo Timberlake post N-Sync? Esperemos que sí, porque desde ya podemos notar gran calidad en lo que está haciendo el cabro / Spotify


James Blake – The Colour In Anything

james-blake_the-colour-in-anythingLos sonidos invernales de James Blake son tan necesarios como la tristeza misma (¿Ya vieron Intensamente?). Me subí tarde al carro de James Blake, creo que ya hasta había terminado de promocionar Overgrown (2013). Pero cuando me subí, me subí bien arriba. The Colour In Anything es su último trabajo en el que afortunadamente seguimos escuchando ese sonido de tantas influencias increíbles, pero que a la vez suena tan fresco y autentico. Parece que fuera largo pero una vez que terminó solo quería darle una segunda y tercera repasada para ponerme  a ver cuáles son las mejores y oh! Sorpresa, eran muchas. Mis preferidas eso sí, son esas en donde hace loops ambientales, como en Radio Silence, Timeless o Modern Soul, o voces hipnotizantes en Points y Always. Pero como ya dije la mayoría están increíbles / Spotify


M83 – Junk

m83_junk_3600x3600-0Parecía que no pero sí. Nos gustó lo nuevo de M83. Después de una larga espera desde el magnánimo Hurry Up, We’re Dreaming (2011) mandarse un disco tan opuesto parecía un suicidio en todo el sentido de la palabra, era cosa de escuchar el single de adelanto para pensar en aquello. Sin embargo, Junk va más allá y hace una jugada única; pasa de un disco insólito y casi chocante en un principio a cercano y amado con el paso de las horas y reproducciones. ¿Quién se lo iba a imaginar? Junk no compite con su antecesor sino que se pone a la par, para no pelear si no que para coexistir. No puedo dejar de mencionar el acompañamiento sólido de la hasta ahora desconocida Mai Lan en los mejores temas del disco y el amor hecho voz de Susanne Sundfor en For The Kids / Spotify


David Bowie – Blackstar

db_blackstar-album-cover

No se puede decir nada que ya no se haya dicho de este disco. Entre ríos de tinta digital y lágrimas parece no haber rincón que no se haya analizado en Blackstar. La repentina muerte de un artista de la talla de  David Bowie, a solo un par de día de lanzar el disco solo agiganta su imagen y parece no haber muchas razones que dar para escuchar una obra tan perfecta como Blackstar, llena de matices, genialidad y perpetuidad. Mi favorita: Girl Loves Me / Spotify

★

OTROS DISCOS RIQUITOS

alexandwanter

Alex Anwandter – Amiga

santigold-99c-frontal

Santigold – 99 Cents

maxresdefault

Chairlift – Moth

 

 

Arcade Fire – Reflektor o la Mejor Canción Del Año

12 Jueves Sep 2013

Posted by morzaconzeta in Mis Discos, Songs, Uncategorized, Videos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arcade Fire, David Bowie, James Murphy, LCD Soundsystem

Sin título

Después de una seguidilla de imagenes de graffitis con la palabra “REFLEKTOR” que subían a un Instagram del mismo nombre, sin que se supiera abiertamente lo que escondían estas, y luego de haber realizado un par de presentaciones de la banda en clubes privados bajo el nombre The Reflektors en las que nadie podía grabar se anuncia que el misterio se develaría el 9/9 a las 9AM.

Lamentablemente se les escapó de manos y finalmente dos días antes de lo anunciado se filtra Reflektor (aunque no podemos descartar la teoría Daft-punknesta de que todo esto es parte de la publicidad pre lanzamiento). Pero el día del estreno no todo estaba dicho y es la canción iría acompañada de un precioso trabajo multimedia de Vincent Morisset ambientado en los barrios de Haití, que funciona interactivamente con smartphones, tables o simplemente el mouse, dotando de destellos, “reflejos” y efectos varios a las imagenes del video. Más tarde se estrenaba el segundo, clásico y definitivo videoclip que muestra a la banda en busca de algo; el reflejo. Un camión, una bola disco y un hombre cubierto de espejos en el campo son los conceptos, un videoclip bastante atractivo, pues al estar en blanco y negro transmite la idea de estar buscando algo falso y banal, que brilla pero sin luz propia; esa dualidad alegre y triste con la que juega la banda desde Funeral (2004) y que explota maravillosamente en The Suburbs (2010). La nota creepy la ponen el ataud con muñecas antiguas y las cabezas plásticas de los integrantes de la banda.

Producido por el neoyorquino James Murphy ex LCD Soundsystem, el tema que dura casi los ocho minutos y que como se rumoreaba tiene las voces de El Duque Blanco, David Bowie cantando “Thought you would bring me to the resurrector / Turns out it was just a reflektor” no podía ser mejor. Compuesta en distintos ritmos y tonos llega a su punto álgido en dos ocasiones con las tres voces repitiendo incansablemente “It’s just a reflektor of a reflection”. Bongoes ponen el tono tribal y las máquinas la cuota típica de Arcade Fire.

Reflektor se postula (si es que no lo es YA!) como la mejor canción de año y nos deja con las ganas de saber pronto como viene ese disco que está programado para finales de octubre y el que según dicen será muy bailable.

Mi Cine: Las películas de Wes Anderson (Primera Parte)

27 Sábado Jul 2013

Posted by morzaconzeta in Cine

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adidas, Anjelica Huston, Bill Murray, Bottle Rocket, Cat Stevens, David Bowie, Gwyneth Paltrow, Jason Schwartzman, Kumar Pallana, Lennon, Luke Wilson, Mark Mothersbaugh, Owen Wilson, Rushmore, Seu Jorge, Steve Zissou, The Kinks, The Royal Tenenbaums, The Who, Unit 4 + 2, Wes Anderson

r-the-grand-budapest-hotel-large570

Los films de Wes Anderson son mi especial fetiche desde hace unos tres o cuatro años. Una día, extrañamente, de esas cosas que pasan muy pocas veces en la televisión abierta (como aquella vez en que transmitieron La Naranja Mecánica en TVN para competir con el Festival de Viña) pusieron en el 13 la película Rushmore, era domingo como a las 4 de la tarde, era verano pero había quedado de juntarme con unos amigos para ir a unos juegos mecánicos cerca de donde vivo, por eso no pude verla completa pero quedé cautivado con lo especial que eran esas escenas bien cuidadas y ese humor particular, escaso en las películas populares. Ese fue mi primer acercamiento al cine de Wes Anderson, director estadounidense de películas y anuncios de televisión, con un estilo único y exquisito. Desde ahí no descansé hasta ver los siete films que tiene hasta el año pasado, mientras espero expectante su nuevo trabajo, The Grand Budapest Hotel que saldría entre el segundo semestre de este año y los primeros meses del próximo.

Su carrera es reciente y desde su debut con Bottle Rocket en 1996 hasta Moonrise Kingdom de 2012 usa un reparto recurrente compuesto principalmete por los hermanos Wilson (Owen y Luke), Bill Murray, Jason Schwartzman y Anjelica Huston por ejemplo. Además ha trabajado con Olivia Williams, Jeff Goldblum, Gwyneth Paltrow, Ben Stiller, Danny Glover y más recientemente Bruce Willis y Edward Norton, además de un puñado no despreciable de interesantes secundarios, lo cual es una magistral muestra de que con un reparto estelar de actores se pueden hacer películas no convencionales destinadas a una audiencia no popular. La música casi siempre a cargo de Mark Mothersbaugh de Devo y en el guión junto a Owen Wilson y Roman Coppola.
Su estilo de relato es personal, didáctico, detallado y minucioso. Desde la escenografía y la tipografía inconfundible hasta el prendedor de una chaqueta y un zapato casual de una escena tiene una especial dedicación en la elección para un resultado final de fotografía en la que todo combina absolutamente, una especie de foto familiar constante en la que todos sus miembros asisten con su mejor tenida.

Dedicaré a sus películas dos entradas de mi blog en las que explicaré a mi modo cómo es cada una de sus obras.

Bottle Rocket (1996)

Bottle Rocket

La obra prima de Anderson logra poner el humor inteligente que lo caracterizará por encima de la estética tan propia de él. Trata en principio de dos locos (uno más que el otro) Anthony (Luke Wilson) y Dignan (Owen Wilson) que emprenden su estúpida escapada de un manicomio, a pesar de que ingresaron de forma voluntaria para convertirse en grandes ladrones junto a un tercero, el chofer, Bob (Robert Musgrave) en una librería, obteniendo un pequeño botín. Ahora son fugitivos y la idea es llamar la atención de un gran jefe mafioso que los puede contratar, el problema se produce en el camino cuando Bob los abandona y Anthony se enamora de Inez (Lumi Cavazos), una mucama latina, lo que termina rompiendo la relación de “trabajo” entre los hermanos Wilson. Es así como Dignan sigue solo su camino hacia El Sr. Henry (James Caan)(el jefe de la mafia que se esconde tras una fachada de servicios de paisajismos), la única esperanza en su plan. Luego de un tiempo Anthony y Dignan se encuentran y este último le cuenta que trabaja para el Sr. Henry, se van a buscar a Bob, hacen las paces y se unen al equipo de la mentada mafia. Están a punto de hacer el atraco de sus vidas pero no todo sale como lo planearon.

Malentendidos de idioma, enredos varios y un ataque al corazón en pleno robo, conspiran contra estos inocentes y desafortunados seudo-ladrones que al final nada saben. Se traspasa el aire cálido y sereno del suroeste de Estados Unidos tan bien retratados en la fotografía. Entre risas y carcajadas se suceden escenas inolvidables como la del anciano (Kumar Pallana) que, como no escuchó bien las instrucciones de este importante y presuroso robo decide sentarse a esperar.

Bottle Rocket es la historia de tres idiotas haciendo algo importante. Coescrita con Owen Wilson y musicalizada por Mark Mothersbaugh parece no tener todo lo que ama Wes Anderson en cuanto a lo visual, como lo hace en sus siguientes filmes, pero es una película que no defrauda en el más mínimo detalle.

Rushmore (1998)

Rushmore

El retrato imposible de un adolescente genio y al mismo tiempo un maldito desgraciado llamado Max Fisher (Jason Schwartzman); la pulga en la oreja de la selecta academia a la que asiste gracias a una beca. Genio porque participa de manera entusiasta en todos los talleres extra curriculares que existen (editor de un diario de la academia, presidente del club francés, vicepresidente del club de numismática, capitán del equipo de debate, director del equipo de lacrosse, presidente del club de caligrafía, capitán del equipo de esgrima, etc.) y si no existe, no hay problema, el los inventa. Genio porque escribe elaboradas y realistas obras teatrales que deslumbran a todos. Genio porque su idea es hacer un monumental acuario para la escuela y casi lo logra. Pero un maldito desgraciado porque no deja de acosar a la profesora del Kinder, la señorita Cross (Olivia Williams) de la cual se enamora. Tampoco deja en paz al Sr. Blume (Bill Murray) apoderado y financista de la academia, del cual se hace amigo pero le declara la guerra cuando éste comienza una relación con la Srta. Cross. Una pulga en la oreja porque una vez expulsado de la academia busca la manera de seguir involucrándose en ella. Un desgraciado porque se encarga de manipular cada situación a base de mentiras y carisma para salirse con la suya, y por lo mismo nuevamente un genio.

Un relato divertido y coherente lejos de ser simplón que se entreteje de manera magistral con la de aquí en adelante atractiva paleta de colores de Wes Anderson en forma de vestuario, estantes, paredes y decorados varios. La mitad de la música a cargo de un barroco Mothersbaugh y la otra mitad a cargo de clásicos de Unit 4 + 2, The Kinks, Lennon, The Who y Cat Stevens por nombrar algunos.

Jason Schwartzman se luce en su especial papel como Max Fisher, el quinceañero que pone en jaque relaciones amorosas de adultos, amistades y a una completa academia empaquetada con una inteligencia nunca vista en uno de sus peores estudiantes de Rushmore, en la que es quizás la mejor película de Wes Anderson.

The Royal Tenenbaums (2001)

The-Royal-Tenenbaums

Relato en tono dramático y comedia de los Tenenbaums, una familia con niños genio, dividida por rivalidades, envidias y rencillas viejas que transformaron sus vidas en desgraciadas por culpa un padre presente-ausente, Royer (un calculador Gene Hackman) que es exiliado de la familia después no saber comportarse ni siquiera post separación de su esposa, Ethelin (una delicada pero firme Anjelica Huston). Cada personaje tiene un desarrollo asombrosamente profundo, detallado al principio a modo de escenarios breves y bien cuidados en fotografía que son una marca de Anderson ya desde Rushmore y a medida que avanza la historia los personajes ya adultos muestran sus infelices vidas debido a muertes de familiares, amores no concretados y llevar vidas vacías.

Los hijos; Chas (Ben Stiller), un hombre que tras ser un precoz genio de los negocios se sume en una profunda depresión por la pérdida de su esposa en un accidente, ahora solo se dedica a hacer simulacros de emergencia para él y sus dos hijos gemelos. Margot (Gwyneth Paltrow) es la adoptada, Una mujer que de niña creó obras de teatro y en su adolescencia buscó a su verdadera familia para volver luego de dos semanas a la casa de sus padres adoptivos, ahora es una cabizbaja mujer fumadora casada con un psicólogo (Bill Murray) al que no ama. Richie (Luke Wilson) es el favorito de su padre, un tipo insatisfecho con su vida luego de ser un famoso tenista que pierde un gran torneo por amar en secreto a una mujer casi prohibida, su hermana adoptada, Margot. Eli Cash (Owen Wilson) es el vecino que desde niño tiene una fijación con la vida de los Tenenbaums, quiere ser uno de ellos, por lo que pasa todos los días en la casa de la familia. Hoy es un famoso escritor drogadicto.

El padre vuelve a casa con la excusa de que le detectaron una enfermedad mortal pero con la real intención de vivir gratis luego de ser echado del hotel en que vivía hace años por no pagos, tras quedarse sin trabajo como abogado. Su ex esposa trata de rehacer su vida y éste al enterarse gracias a Pagoda (Kumar Pallana) (un divertido mayordomo alcahuete indio que lleva y trae cuentos entre la ex pareja), decidió impedir a toda costa que ella se case con Henry Sherman (Danny Glover), el negro.

La historia relatada por Alec Baldwin a modo de capítulos de un libro escrito por Ethelin es quizás una de las películas de Wes que explota más el uso del color, sobretodo en el vestuario, en donde como si fuera una caricatura cada personaje tiene su tenida permanente (el abrigo de piel de Margot, el buzo Adidas rojo de Chad, el traje café con el cintillo deportivo de Richie y los flecos vaqueros de Eli Cash). Un relato vivaz de cómo el comportamiento de los padres influye en la psicología de sus hijos, de cómo vidas tan prometedoras se transforman en triste e infelices, aunque aquí como en pocas ocasiones de la vida el amor y el respeto es más fuerte que el orgullo y el rencor.

La música a cargo del fiel Mark Mothersbaugh es cómplice de escenas memorables así también lo hacen las canciones de Paul Simon, Bob Dylan, John Lennon, The Clash, Ramones, Nico, The Velvet Undreground, Emitt Rhodes y Elliott Smith.

The Life Aquatic With Steve Zissou (2004)

Zissou

Steve (Bill Murray) es un biologo marino (un homenaje a Jacques Cousteau) al que no le importa la fama de sus documentales que comienza el viaje de venganza marítima jurando encontrar al maldito monstruo submarino que nunca ha visto al que llama “tiburón leopardo” que se comió a su su mejor amigo y socio de toda la vida, Esteban. De camino se encontrará con un supuesto hijo no reconocido, Ned (Owen Wilson) y un ataque de piratas que toman un rehén.

El belafonte es la completa embarcación, con sauna, cocina, bibioteca, sala de grabación y edición y un submarino que es explicado por el mismo Steve de manera didáctica y como a Wes Anderson le gusta detallar cada cosa en su lugar. El barco traslada a Steve y una tripulación delirante y en algunos casos extravagante. Su esposa, Eleaonor (una hermosa Anjelica Huston) es una mujer de mundo, sabia y sofisticada que vuelve loco a Steve. Steve es un sentimental y un humano con fortalezas y sobretodo muchas debilidades. La llegada de una bella e inteligente periodista embarazada, Jane (Kate Blanchett) pondrá en tierna rivalidad la hipotética relación padre e hijo. Un reparto secundario también espectacular que incluye al rival de Zissou, Allie (Jeff Goldblum), ex esposo de Eleaonor, un desagradable metrosexual miembro del club de exploradores, Klaus (Willem Dafoe) un seriote y celoso tripulante que hace el papel del fiel seguidor del jefe. Un maltrecho Bud Cort (el de Harold and Maude(1971)) haciendo de financista del club y que resulta ser un olvidado rehén de los piratas.

Los tonos celestes son contantes a lo largo del film y los trajes de la tripulación inspirados en la antigua exploración submarina combinan muy bien con las zapatillas Adidas (hechas específicamente para el film). La música incidental a cargo de un didáctico y 8bitero Mark Mothersbaugh junto a las canciones de David Bowie interpretadas en un estilo bossanova por el carioca Seu Jorge, que aquí aparece como parte de los subordinados solo con una guitarra y a modo de casualidad y relajo.

Una película que mezcla el drama crudo sobre perder viejos y nuevos amigos a causa de la muerte con la comedia del absurdo. Una historia atractiva, personal y contemplativa de cómo detrás de todo gran hombre hay una gran mujer y una enseñanza del poder de los lazos de amistad que hacen mover barcos y millonarios financiamientos pero nunca dejando de respetar la impactante hermosura de la naturaleza.

the-royal-tenenbaums-dudleys-world

Lo mejores discos en lo que va de 2013

10 Miércoles Jul 2013

Posted by morzaconzeta in Mis Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alex Anwandter, Alex&Daniel, Camera Obscura, Chapel Club, David Bowie, Dënver, Deerhunter, Discos 2013, Empire Of The Su, Everything Everything, Gepe, Joe Crepúsculo, Julieta Venegas, Phoenix, She & Him, Suede, The Strokes, Vampire Weekend, Yeah Yeah Yeahs

1


Es mitad de año y es casi una obligación moral del melómano hacerse un recuento de los mejores álbumes, como para no perderse tanto (además que ha llovido bastante y queda tiempo). A final de año no tenemos tan presente lo que nos gustó de los primeros meses. Es por eso que humildemente registro los míos en este poco y nada visitado blog.

2

 

Alex&Daniel – Alex&Daniel

Alex & Daniel

El dúo dinámico (Alex Anwandter y Daniel Riveros alias Gepe) se ha encontrado, haciendo un disco casi redondo con lo mejor de cada uno, creando ocho canciones alternadas entre  interpretaciones solista y otras a dúo. En este disco queda más que claro que el estilo más electrónico de Alex y la melodía de Gepe son la mejor receta para hacer canciones potentes pero a la vez frescas. Que ¿qué estilo predomina? El estilo Anwandter de Odisea. Esperando que no sea solo una anécdota en la ingeniosa carrera de estos dos grandes y decidan sacar nuevo material pronto. Las mejores: Mundo Real, Mejor Que Yo, Baby y Japon.

Everything Everything – Arc

Arc

Alex, Jeremy, Jonathan y Michael supieron como sostener y hasta mejorar la actitud de su anterior álbum (Man Alive 2010); manteniendo el falsete de la voz, las guitarras casuales, los cambios repentinos de ritmo y la predominación de una electrónica a ratos agresiva, creando en este nuevo trabajo singles valientes e impetuosos. Agregando también recursos como el uso cuerdas en Duet al más puro estilo de los Coldplay más melódicos, lo cual es solo una anécdota con hitazos rock-pop como Cough Cough, Kemosabe, Torso Of The Week, Radiant y Don’t Try. A las finales es un gran mérito mejorar un anterior disco exitoso.

Joe Crepúsculo – Baile De Magos

Baile De Magos 1

El español opta en esta ocasión por dejar de lado los ritmos latinoamericanos, aunque no del todo pues sobresale la cumbia en Hoy No Me Quiero Levantar y avanzar con todo a la pista de baile, sin miedo a parecerse a cualquier cliché dance. Insuperables Nuevo Amanecer,  Fabrica de Baile y Leyenda junto a Russian Red. Las letras siguen el hilo habitual del análisis social y psicológico con divertidas frases como “el médico me dijo que quitara el café de mi vida / solo tomo tres tazas al día / y el está muerto y yo viva”. Sin duda un gran hito de Joe desde su ingenioso debut con Escuela de Zebras (2008). Una muestra más de que haciendo música sincera y sin prejuicios se obtienen excelentes resultados.

 

David Bowie – The Next Day

The Next Day 1

Pocos son los dinosaurios resucitados que logran éxitos después de casi cinco décadas de carrera. David Bowie ahora sabe de reaparecer en gloria y majestad. Tras el repentino estreno de su eficaz single Where Are We Now? Se abrió el apetito de los fans más acérrimos y de las nuevas generaciones que no crecieron precisamente escuchando Space Oddity o Starman. Y como era de esperar este lord de los ojos huérfanos no defraudó. Se luce haciendo de cada tema un nuevo himno a la sapiencia musical y la experiencia. Canciones con olor a clásicos de siempre son la misma The Next Day, The Stars (Are Out Tonight), Valentine’s Day y Boss Of Me solo por nombrar algunas.

Suede – Bloodsports

Bloodsports 1

Estos ingleses leyendas del britpop reaparecen con confianza después de tantos éxitos cosechados en los 90s. Asombran por lo sólidos que se mantienen a pesar del tiempo, un ejemplo parecido al de David Bowie, manteniendo las proporciones, claro está. Las mejores son Barriers, Snowblind, It Starts And Ends With You, For The Strangers, Hit Me y Sometimes I Feel I’ll Float Away.

Julieta Venegas – Los Momentos

Los Momentos 1

La cantautora mainstream más hipster de latinoamerica al fin se atreve a hacer oda a sus gustos musicales que –según su blog, su twitter y diversas entrevistas– van desde Animal Collective y Deerhunter hasta Joe Crepúsculo, además de sus incursiones en los recopilatorios en páginas indie como Club Fonograma. Es por esto que los cuarenta minutos de Los Momentos recurren al synth y las bases pregrabadas como estandarte. Prueba de esto es el primer single, Te Vi y la previa Tuve Para Dar que no pierden el ritmo saltarín. Aunque todavía queda especio para las mandolinas y su inseparable acordeón en Vuelve por ejemplo que junto a Tuve Para Dar poetizan el dificil momento social que atraviesa México. Mención especial para el momento Passion Pit con coros infantiles en Hoy y menos lúdicos en Un Poco De Paz. A todas luces parece ser un disco de transición de la mexicana, porque aunque innova lo hace con timidez.

Vampire Weekend – Modern Vampires Of The City

Modern Vampires Of The City 1

La madurez es algo que los artistas buscan a la larga. Este parece ser el motor para el tercer trabajo de Ezra Koenig y los suyos. Aunque siguen juguetones experimentando con los sonidos africanos y barrocos  se presume que quieren marcar el estilo. No encontramos nuevos A-Punks o Cousins pero descubrimos la inteligente Diane Young, la compleja  Ya Hey y la cabalgante Worship You. Modern Vampires Of The City parece ser un disco de jóvenes pasando a ser adultos y haciendo sus últimas travesuras, lo cual no significa que es el fin de las melodías alegres pero algo va a cambiar. Se agradecen también Finger Back, Step y Obvious Bicycle.

Empire Of The Sun – Ice On The Dune

Ice On The Dune

Poco se sabía de la estropeada relación de este duo australiano. Si incluso sin haber acabado la promoción de Walking On A Dream (2008) la amistad era inexistente. Por fortuna cinco años después la vida los vuelve a juntar para en este álbum continuar con la idea de que ellos son los encargados de salvarnos del fin del mundo junto a extrañas criaturas tribales bailando con sintetizadores y luminosas guitarras. Sí, parecen estar drogados. Eficaces de todas maneras  son incluso abriendo con Lux que podría ser perfectamente una pieza de Danny Elfman sonando en los créditos iniciales de una película de Tim Burton, aunque nada tenga que ver con el resto del disco ya que DNA, Alive, Concert Pitch y Ice On The Dune son claros hits rompepistas. Ice On The Dune es un disco casi paralelo a su antecesor (creo que hasta podría identificar cuál canción de uno es la que emularon en el otro) que lejos de ser una desventaja se convierte en el punto fuerte cuando tu disco anterior fue tan éxitoso y quieres seguir esa línea para al final de todo marcar tu estilo a fuego (¿quién dijo que eso era malo? Es bacan). Mención especial para la balada Keep A Watch.

Dënver – Fuera De Campo

Fuera de Campo 1

Superar el éxito de Música, Gramática, Gimnasia (2010) era una proeza casi imposible y más aún conociendo las noticias de que Milton decidió evitar la producción de Cristian Hayne (el subvalorado Rey Midas de la música chilena) y autoproducir. Esta arriesgada maroma les pasó la cuenta de cierta manera. Fuera De Campo se convierte peligrosamente en un disco menos efectivo que su antecesor pero logra defenderse bastante bien a pesar de las caídas. Revista De Gimnasia (vuelven los caballetes, las mallas y violencia solapada) y Torneo Local (sobre la indecisión al conquistar) parecen ser los puntos más altos en lo que a hits se refiere, pero hay bastante espacio para los guiños a la música disco y a las baladas. Es así como Concentración de Campos y Mejor Más Allá se convierten en los temas más sesudos en cuanto a letra al hablar del holocausto y la violación a los derechos humanos en Chile. Se adivinan los sonidos de Mecano, Abba y al pop español actual en distintos niveles a lo largo de todo el disco. Los arreglos de cuerdas y bronces (a veces exagerados e inoportunos) omnipresentes están al servicio de la sensibilidad de la composición en Tu Peor Rival y Profundidad de Campo pero no en El Árbol Magnético Ataca Por Sorpresa, que parece ser la continuación natural de Explosiones Y Delitos. De todas formas Fuera De Campo logra con algunos rasguños estar entre los discos que vale la pena escuchar este año. Mención especial para Medio Loca (Hasta el Bikini me Estorba) que recuerda a Hawaii-Bombay.

 

 3

Esta lista tiene como fin no olvidar los discos que pudieron haber sido grandes pero que por algún motivo no lo fueron, lo cual no quita que puedan ser escuchados y quizás cambiarlos a la primera lista después de unas vueltas más.

Camera Obscura – Desire Lines

Desire Lines

La banda escocesa había cosechado bastantes éxitos con sus cuatro anteriores trabajos pero esta vez no alcanza a dar la talla y mantener la expectación respecto a sus composiciones. Tal vez sea la retirada del batería que se llevó el toque interesante. Aunque de ninguna manera es un tropiezo inmenso después de escuchar hermosuras como This Is Love (Feels Alright),  Fifth In Line To The Throne, el optimismo de Break It To You Gently y el reprise alegre de Do It Again. Más bien parece ser un descanso, una pausa breve.

 

She & Him – Volume 3

Volume 3 1

Al parecer el novedoso resultado que produce juntar a M. Ward, dado a mucho folk y leyendas de la guitarra y Zooey Deschanel fanática de imitar a las actrices de los sesenta en un dúo musical ya no es tan novedoso, menos si no han avanzado mucho en lo que vienen haciendo desde Volume One (2008). Continúan las melodías dulzonas con gusto a Nancy Sinatra y Carpenters en todas las canciones y tratando de sorpender con sus ya clásicos covers, esta vez a cargo del hit playero Sunday Girl de Blondie y otros dos más, aunque sin mucho que aportar. Sólo un nuevo puñado de lindas canciones.

 

Chapel Club – Good Together

Good Together

Difícilmente escuchamos en 2011 algún disco que sorprendiera con la fuerza de sus canciones, la batería segura y las  guitarras rabiosas, más la cuota de synthpop adecuada para cada canción, como lo hicimos con el debut de los cinco londinenses miembros del Club del la Capilla en Palace, recordando a los primeros The National. Quizás sea esa vara la que les quedó demasiado alta y no la alcanzaron esta vez minimizando la instrumentación y destacando los sintetizadores. Quisieron por supuesto ser más pop pero no les queda bien. Lo vemos claro en los diez minutos de la pieza que le da nombre al álbum con un lapso intermedio de electrónica innecesaria. Pierden por todos lados prefiriendo esta veta incluso en temas que pudieron ser grandes como Sequins y Shy.

Yeah  Yeah Yeahs – Mosquito

Mosquito

La Karen O de la melena negra se ha ido, y con ella la genialidad que destacó hasta It’s Blitz! a estos tres. El dance-punk robusto queda reducido a cenizas y logran levantarse con entereza solo en Sacrilege y un par de temas más. Lo demás poco vale la pena.

Phoenix – Bankrupt!

Bankrupt!

Con Entertainment el disco parte con una energía avasalladora pero pierde fuerza inmediatamente en el siguiente tema. No logran llegar ni a los talones del single promocional en ninguna otra parte del disco o quizás lo hagan en Drakkar Noir, solo quizás. Una lástima total pensando en que tendremos que esperar un par de años para volver a escuchar algo que al  menos se asemeje al sublime Wolfgang Amadeus (2009).

 

The Strokes – Comedown Machine

Comedown Machine 1

Hace rato que los de Casablancas vienen dando lástima y lo siguen haciendo en el presente trabajo. Nefasto el juego ridículo y confuso en One Way Trigger, penoso. Confieso que quiero que me gusten los discos de los Strokes pero así no se puede, a pesar de que su anterior trabajo (Angles 2011) lo encontré mejor que este. Casi les creo con Welcome to Japan pero parecen aburridos de hacer discos.

 

Deerhunter – Monomania

Monomania 2

Mejores momentos ha tenido Brandford Cox y los suyos con su genial Microcastle (2008) y el espectacular Halcyon Digest (2010). Tratan de repetir esto cada cierto momento en Monomania pero no lo alcanzan. Siguen los ruidos y los gritos junto a los extraños recursos como la especie de tos de perro que emula hacia el final de T.H.H, que se postula como la mejor parte del disco por las guitarras dueñas y el misticismo en la voz de Brandford, que sin duda es un capo de capos y logra mantener la incertidumbre en Blue Agent y el ritmo en Back to the Middle. El disco dista mucho de ser un fracaso de todas maneras.

°°°

Claramente hay discos que no he alcanzado a escuchar mucho, ya sea por tiempo o por el poco interés que me han aportado, espero poder hablar de ellos en algún futuro cercano.

4

Acerca de:

►
El blog: Un Casi análisis de discos y películas con muchos errores desde mi punto de vista personal y seguramente muy poco objetivo. Un intento de bitácora que de vez en cuando retomo.
►
Mi: Me llamo y me llaman Sergio. Artesano de las computaciones. No puedo vivir sin música y cada vez soy más dependiente del cine y las series. Dibujo y a veces también trabajo.

¿Quieres saber cuando publique algo? Introduce tu correo aquí y te aviso

Busque Por Tema

  • Cine (5)
  • citas (3)
  • Cortos (3)
  • Dibujos (5)
  • Escritos (26)
  • Mis Discos (38)
  • Sin Título (2)
  • Songs (20)
  • Sueños (4)
  • Tracklist (2)
  • Uncategorized (10)
  • Videos (5)

Archivos

  • mayo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (3)
  • enero 2015 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (3)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (2)
  • febrero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • septiembre 2013 (5)
  • agosto 2013 (6)
  • julio 2013 (6)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (6)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (5)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (2)

Etiquetas

Abba Adidas Adrien Brody Alabama Shakes Alex&Daniel Alex Anwandter Alex Galard Alex Turner Alicia Vikander Alpine Alt-J AlunaGeorge Anjelica Huston Arca Arcade Fire Arctic Monkeys Ases Falsos Babasónicos Beach House Belle & Sebastian Bill Murray Björk Blonde Redhead Bombay Bicycle Bombay Bicycle Club Bottle Rocket Broken Bells Bronko Yotte Calle 13 Camera Obscura Camila Moreno Canciones 2015 Cat Stevens Chairlift Champs Chapel Club Charli XCX Christina Rosenvinge Christopher Doyle Chvrches Cine Chileno Coiffeur Coldplay Connan Mockasin Cristobal Briceño CSS Damon Albarn David Bowie Deerhunter discos Discos 2010 Discos 2012 Discos 2013 Discos 2014 Discos 2015 Discos 2016 Domhnall Gleeson Dënver Dúo Niágara El Columpio Asesino Elvis Emanuel Emily Browning Empire Of The Su Everything Everything Ex Machina Fakuta Fanfarlo fantastic Mr. Fox Father John Misty Fernando Milagros festival De Viña First Aid Kit Foster the People Fármacos George Clooney Gepe God Help The Girl Goldfrapp Grimes Gwyneth Paltrow Hannah Murray iamamiwhoami Iggy Azalea James Blake James Murphy Jared Gilman Jason Schwartzman Javiera Mena Joe Crepúsculo John Cooper Clarke Jorge Drexler Jorge González Jose Gonzalez Julieta Venegas Junco Y Diamante Juno Temple Justice Justin Timberlake Kara Hayward Kasabian Klaus&Kinski Kumar Pallana La Bien Querida Lady Gaga La Estrella De David Lana Del Rey Last.fm LCD Soundsystem Lennon Lily Allen Lorde Los Días Contados Los Prisioneros Lou Reed Luke Wilson Lykke Li M.I.A. M.Ward M83 Mac Demarco Magic Magic Major Lazer Marcel Proust Marina and The Diamonds Marineros Mark Mothersbaugh Meryl Streep Metronomy Miami Horror Michael Cera Michael Jackson Milton Mahan Mis Discos 2014 Moonrise Kingdom Natalia Lafourcade Nina Simone Niño Cohete Oscar Isaac Oscars 2016 Owen Wilson Owlle Pedropiedra Peliculas 2015 Pet Shop Boys Phoenix Planeta No Prada Prehistöricos Purity Ring Robyn Rushmore Röyksopp Salud San Cisco Santigold Sebastian Silva Seu Jorge She & Him Sia Soundcloud Soundtrack St. Vincent Steve Zissou Suede Sufjan Stevens Talk Talk Tame Impala Terror The Bird And The Bee The Black Keys The Darjeeling Limited The Dø The Grand Budapest Hotel The Horrors The Kinks The National The Pains of Being Pure at Heart The Royal Tenenbaums The Shoes The Strokes The Vaccines The Weeknd The Who The XX Thriller Tobias Jesso Jr. Tus Amigos Nuevos Unit 4 + 2 Vampire Weekend Violeta Castillo Wes Anderson WhoMadeWho Wild Beasts Wong Kar-wai Yeah Yeah Yeahs Zayn Zola Jesus

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.